La investigación científica que se describe en este sito web se enmarca dentro del quehacer del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, que es un Instituto de investigación científica que se preocupa de generar nuevo conocimiento y tecnología que permite abordar problemas de gran tamaño o de especial complejidad, que afectan las esferas pública y privada. El Instituto agrupa a investigadores de la Universidad de Chile, de la Pontificia Universidad Católica, de la Universidad de Santiago de Chile y de la Universidad de Concepción. Su objetivo principal consiste en generar conocimiento y tecnología de calidad mundial en el ámbito de los sistemas complejos de ingeniería.
El Instituto nació en el año 2007 gracias al aporte de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Planificación, y en base al exitoso trabajo previo realizado en el Núcleo Milenio del mismo nombre. El año 2009 el ISCI se adjudica el Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia, de Conicyt. Sus investigadores realizan investigación y desarrollan proyectos en las áreas de Gestión de Operaciones, Ingeniería de Transporte, Optimización y la Gestión y el Manejo de la Energía.
Más detalles sobre el Instituto en el siguiente link:
Sitio web del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería
ISCI y COVID-19
El Instituto en el frente de batalla contra el COVID-19.
Integrantes de Instituto han colocado todo su conocimiento y herramientas para apoyar la toma decisiones sobre el problema que afecta a nuestro país debido a la pandemia COVID-19. Varias iniciativas que involucran variados campos del conocimiento se han realizado en distintas regiones del país. El detalle se puede ver haciendo click AQUÍ. Algunas de ellas son:
- Estación de monitoreo remoto de pacientes.
- Multiplicando la capacidad de testeo: Pool Testing en RT-PCR.
- Optimización de la capacidad de atención del personal clínico crítico (aplicación a Ñuble).
- GEOZ: Generador de ozono para desinfectar espacios.
- VIDHA: Herramienta para apoyo de Hospitalización domiciliaria de pacientes Covid.
- PITAL: Sistema de registro de camas y reasignación de pacientes.
- Modelo de microsimulación de avance de la pandemia.
- Simulación de uso de camas UCI en Concepción.
- Participación del director ISCI, Leonardo Basso, en la Mesa de Datos de Ministerio de Ciencias.
- Impactos de las Medidas Asociadas al COVID-19 en el Consumo Eléctrico a Nivel Nacional.